• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Web del Instituto
  • Aula virtual

Revista ADN

Realizada por alumnado del IES Navarro Villoslada

  • Inicio
  • Números
    • Número 1
    • Número 2
    • Número 3
    • Número 4
  • Secciones
    • Bienvenida al nuevo número
    • Proyectos de centro
    • Ex del Navarro
    • Ciencia y cultura
    • Literatura
    • Opinión
    • Actividades de aula
  • Idiomas
    • Español
    • Euskera
    • Inglés
    • Alemán
    • Francés
    • Lenguas clásicas
    • Ruso
    • Rumano
    • Árabe
    • Japonés
  • Índices
    • Índice de artículos por números
    • Índice de artículos por secciones
  • Todos los artículos
  • Equipo editorial
  • Saludo del Director
You are here: Home / Archives for Número 1

Número 1 de la revista ADN

Número 1 de la revista ADN, publicado el 20 de marzo de 2020.

Saludo del director (nº 1)

15 de diciembre de 2020, por Administrador

Estás aquí: Inicio / Saludo del Director

Saludo del Director

Cuando los responsables de la revista ADN me propusieron que escribiera algo para esta nueva revista, se agolparon en mi cabeza un montón de cosas que destacar. En primer lugar, es un enorme placer dar la bienvenida a este nuevo medio de comunicación. A continuación, me sale agradecer a todas las personas implicadas en este proyecto: profesorado, alumnado. Es un orgullo ver la implicación, el compromiso y el cariño con el que estas personas trabajan un montón de horas para llevar a buen puerto este proyecto.  

Además, esta revista es heredera de la antiguas revistas del centro en papel, primero “Ronda” y más tarde “La vaguada”, que durante unos años fueron el medio que informaba de las novedades del centro, de sus actos y servían de nexo de unión de la comunidad educativa del “Navarro”. Esta nueva revista es más ecológica –no usa papel– pero seguro que, como las anteriores, será un punto de encuentro de nuestra comunidad educativa .

 En el “Navarro” nos gusta ofrecer experiencias variadas que merezcan la pena ser vividas. La revista ADN es una de esas experiencias en la que espero participéis activamente como lectores y como autores de artículos. Os animo también a que nos ayudéis a darla a conocer. 

Por último, va un deseo: ¡¡¡LARGA VIDA A LA REVISTA ADN!!!

Alberto Arriazu

Director IES Navarro Villoslada

Equipo editorial (nº 1)

15 de diciembre de 2020, por Administrador

Imagen de cabecera

Responsable de contenidos

Patxi Sierra

Equipo de edición/Editores (alumnado de Tecnología 1º BTO)

  • Yaguana Bonilla, Donovan Alexis
  • Valero Pérez, Carol Irati
  • Francisco Estudillo (profesor de Tecnología)

Consejo de redacción.

  • Jefaturas de los Departamentos Didácticos de Lenguas

Coordinación técnica

Gabriel Rubio

El equipo editorial quiere agradecer a Eduardo Larequi, asesor de tecnologías educativas del Departamento de Educación, el trabajo dedicado a la construcción de esta revista.

Vídeo de presentación (nº 1)

8 de diciembre de 2020, por Administrador

REVISTA ADN_PARTICIPA VIDEO+ from Videos IES Navarro Villoslada on Vimeo.

Entrevistamos a protagonistas de Personajas: no te pierdas el vídeo

4 de marzo de 2020, por Administrador

¿Has visto ya la obra del Taller de Teatro de Navarro Villoslada Personajas? ¿Te gustaría conocer más sobre la obra y sobre cómo fue el proceso de creación? Entonces no puedes perderte esta entrevista con algunos de sus protagonistas:

2º NOTICIARIO OFICIAL. CAS from Videos IES Navarro Villoslada on Vimeo.

Aupa Etxebeste

18 de febrero de 2020, por Administrador

  • Laburpena: Pelikula honetan, Etxebeste familia diru gabe geratzen da, horren ondorioz, ezingo dira oporretan joan. Beraz, erabakiko dute etxean ezkutatuta geratzea. Etxean dauden bitartean hainbat gauza gertatuko dira (usoak eta katua hil eta jango  dituzte, lapurrak sartuko dira…). Ondoren ihes egingo dute eta kanpandorrean eta fabrikan babestuko dira. Azkenean, herrira bueltatuko dira.
  • Kritika: Pelikulan zehar hainbat mezu ikusi ditzakegu: alde batetik faltsukeria eta itxurakeria, haien estatus soziala mantentzeko. Faltsukeriak eta itxurakeriak normalen ez dituzten gauzak egitera bultzatuko dituzte (laburpenean esan dugun bezala katua hiltzera edota usoak jatera esaterako). Kritika soziala nabaria da, nahiz eta pelikulak ia 15 urte izan, gaur egungo gizartean horrelako jarrerak ere antzeman daitezke.

Aula de rescate

11 de febrero de 2020, por editorial3

Somos alumnos/as de 4ºE de ESO del IES Navarro Villoslada y cada curso creamos un proyecto de aprendizaje-servicio solidario en la materia de Valores Éticos para ayudar a animales en situación de vulnerabilidad. Buscamos fondos para apoyar a asociaciones y ONGs que se ocupan de casos concretos u objetivos con los que empatizamos especialmente.

Durante los meses que llevamos en marcha hemos publicado 405 post en facebook e Instagram reuniendo a 315 seguidores y 1597 amigos en facebook y 290 seguidores en Instagram. Hemos repartido más de 1.000 euros entre las protectoras cuya labor nos ha impactado especialmente para los casos urgentes que más nos han conmovido. Formamos aula de rescate un grupo de 4 profesores, todos los alumnos de 4ºE y una treintena de alumnos y alumnas voluntarios/as de todos los cursos.

Fuente: PXHere

Sabemos que ninguno de nosotros es tan valioso como todos nosotros juntos. Así que, formamos parte de un gran equipo que incluye a todos los que comparten nuestro objetivo.

Por esa razón, hemos hecho entrega a la Asociación Egapeludos y al Centro de atención animal del Ayuntamiento de Pamplona de unas 50 casitas para gatos realizadas íntegramente por los alumnos/as de «Aula de rescate» con materiales aislantes reciclados, recubrimiento impermeable y mucho cariño.

MIRA NUESTRO PROYECTO EN EL INSTI

  • INSTAGRAM: https://www.instagram.com/auladerescate/
  • FACEBOOK: https://www.facebook.com/aulade.iesnavarrovilloslada.5
  • E-mail y PAYPAL: auladerescate@gmail.com
  • TEAMING: https://www.teaming.net/auladerescate

Porque nos sentimos orgullosos de formar parte de la cadena solidaria que mejora las condiciones de vida de los animales abandonados y nos comprometemos con ello hasta donde llegan nuestros recursos.

Si tú también sientes que quieres formar parte de esa cadena, únete a nosotros.

Hazte voluntario
Difunde en redes Dona

  1. Concienciamos sobre la importancia ética del bienestar animal..
  2. Colaboramos con las protectoras difundiendo en redes sociales.
  3. Intervenimos en casos de animales abandonados o maltratados que
    requieren ayuda urgente.

How did I end up in New York City?

11 de febrero de 2020, por editorial3

C:\Users\Francisco\Downloads\Raquel_Ordonez (3).png
Raquel Ordoñez Ciriza. IES Navarro Villoslada

Wow, that is quite hard to trace. Obviously, living in the Big Apple is like a normal childhood fantasy, right? But it has been a long way, in which every step count.

I guess everything started in Navarro Villoslada, where you are probably reading these lines. The first time I heard about cell biology, genetics and biomedical research was in biology class, during my last year of high school. While trying to survive to end-of-year exams, university entrance tests and “Selectividad”, I realized that I was puzzled by the role our genes play in our cells. I wanted to know more about how the genes in the DNA of each cell tell them when to grow, work, divide and die.

And how when these instructions get mixed up, cells divide and grow out of control, causing cancer in any organ of the body. So, I decided to study Biochemistry at the University of Navarra, where I collaborated as an intern student in a research lab, and even go a summer internship in at the University of Michigan.

There is when I realized I wanted to be a scientist. But the scientific career is quite long and hard, so I spent another five years at university, doing a doctorate in biomedical research, at the Center for Applied Medical Research, also called CIMA.

Resultado de imagen para nueva york

 If you are not familiar with biomedical research, you may picture a lonely scientist in a lab coat peering over a microscope to discover a new microbe. This does happen, of course, but during all these years I found out that research was much more than that, involving any field related to medicine, biology and pharma with a potential to heal and improve people’s lives. And that is exactly what took me here, to New York City, one of the cities with the greatest scientist community in the world. Here I work at the Institute for Systems Genetics, trying to understand the basis gene regulation, and its application to human diseases, including cancer.

But of course, you cannot do a good job, if your job is all you do! There is no point in living in New York City if you do not enjoy all the experiences this city offers. There is always so much to do around, that staying home or at work all day long is just not an option. One of my favorite spots in the city? Broadway! I guess my fondness for scenic arts started also back in Pamplona, when I joined the Theatre Workshop at Navarro Villoslada in the play “Primera Vez. Suite ADSLcente”. Since then, I always wanted to watch a real Broadway play, and believe me, this is a “must do” in the city. Here, culture, music and theatre are just extraordinary. But so are the museums (MOMA, Natural History, the Met), small art galleries, opera, dance, festivals, sporting, restaurants… You could never see it all. 

https://lh5.googleusercontent.com/p/AF1QipPQ1MOxHV0AaqDSCPYqR0cRhPGayAzn2RMjWI2U=w240-h160-k-no

But if there is something I love about this city is diversity. With over 200 languages spoken here, and around 40% of New York City population born outside of the United States, the culture, habits and food are from almost every world culture. I think everybody should live in New York City at least for a period of time. Work here, talk to random people in the subway, find out how nice, resilient and creative they are, and of course, learn to play chess. Definitely, New York City is the world’s best teacher.

Why don’t you take the chance? As locals say, nothing compares to New York. Since the very first day I moved in, I wake up every morning feeling incredibly fortunate to live here. Now is your time. Do it, step by step. Work to get it. And some day we can meet in the Big Apple. 

Students of Navarro Villoslada around the world

11 de febrero de 2020, por editorial3

Aarón Ochoa (2º bachillerato 2017-18)

Igem.UPNA is a team formed by 15 students from different degrees in the Public University of Navarre: Biotechnology , Data Science, Sciences and Biomedical Engineering.  We have been working the whole summer in a synthetic biology project. In order to understand our project we have to be concerned about the issues that nitrates and heavy metals cause in the environment and our own health. Both nitrates and heavy metals are substances that produce pollution, which comes from plants illnesses to human tumors.

Here in Navarre, farmers are dealing with nitrate problems that affect their plantations. Because of this we thought in creating a eco-friendly method to find the presence of nitrates and different heavy metals, in this case cadmium, mercury and cooper.

We modified genetically bacteria, using different techniques we were able to design DNA and introduce it to our bacterias. Finally we obtained bacteria that change their colour whenever they detect the presence of nitrates and heavy metals, we have this catalogue:

  • – Nitrate turns yellow
  • – Cadmium turns pink
  • – Mercury turns purple
  • – Cooper turns blue

When the concentration of each substance is higher, the colour produced by the bacteria becomes more intense.

Finally we went to present our project to Boston on late October, where different teams from all around the world were also presenting their projects. This competition is called iGEM, and it was created by the Massachusetts Institute of Technology (MIT). First of all we did a presentation in front of a jury composed by 6 professionals, and after that the judges came to see poster in order to ask us some questions about the project. 
Unfortunately we did not win a «big trophy» but we received a golden medal because of achieving different goals in terms of a complete project.

It was a great experience that we really enjoyed as we were able to use what we are learning in our respective degrees, doing lab work, designing our own webs and trying to find fination. And we were also able to meet a lot of people in the science area. For last but not least as a student from this high school I really want to encourage you all to study science degrees as I+D is a synonymous for progress and future!!!!

EBAU

11 de febrero de 2020, por editorial3

Iker Torres, 2ºB bachillerato

As the end of this year comes to an end, we , the students, cannot help thinking, yet again, about the exam that awaits us in just some months; the EBAU. For most of us, getting good grades at the end of the school year won’t be  enough, as right after we will have to face the biggest and most important exam in our whole life, so far at least. Many students will have to rely on said exam’s results in order to be able to choose their desired careers.

Ever since September 2018, our education has been fully directed towards the EBAU. Thus, it is pretty much natural to feel somewhat anxious about this event. In the end, it will have a significant impact on how our life will be from that point onwards. To many, it seems ridiculous just how much value is given to the EBAU results in comparison with the grades of two entire years. In addition to that, having to study two whole academic courses in about a month is no less than outrageous. That being said, fellow students, we must remember that we do not start from scratch. For those who managed to pass, the work is pretty much done. After all, it’s just reviewing what you have already studied, and surely you will find it easier than you thought.

My advice would be calm down and think of it in a relaxing way; there’s not much to worry about, so you will feel at ease. If you have succeeded throughout the year, why wouldn’t you get the required qualifications up to the mark in an exam whose subjects you have already dealt in class? That doesn’t mean, however, that you should move on and just forget about it.. There will be much work to do, that cannot be avoided, but by now you should understand why you’re doing it. That may help you to motivate in your study, so, even if it’s tedious, you’ll manage it. If you ask someone who has gone through this, they are likely to tell you that it’s not the hell you have imagined  to be; as long as you have studied for it.

For now, it is enough to make an effort to understand what’s being taught in class, and to achieve good results in upcoming exams. It’s no use worrying now about something so distant; let’s  focus on the present, on yesterday’s homework and tomorrow’s exam. For the moment let’s have some rest and enjoy our daily tasks.

“Vida sana = hábitos saludables”

11 de febrero de 2020, por editorial3

Resultado de imagen de habitos saludables
Fuente: CCSearch.

El grupo de 3ºG hemos trabajado los hábitos saludables para mejorar nuestra salud, ahora sólo cabe llevarlos a cabo.

Texto: Grupo 3ºPMAR (3º G)

Dada nuestra preocupación por la salud, desde 3º PMAR nos propusimos llevar a cabo un trabajo para desarrollar unos buenos hábitos. Empezamos por octubre y terminamos en diciembre. Primero, planteamos la situación realizando la técnica del Brainstorming. Esta lluvia de ideas nos permitió encauzar el trabajo. Esta tarea se ha desarrollado de modo colaborativo a través de la creación de varios grupos en clase. Buscamos información utilizando los Chromebooks y fuimos creando distintas presentaciones acompañadas de vídeos. Cuando estuvo terminado, hicimos exposiciones en clase de los diferentes grupos. Finalmente, dimos el salto a contarlo en los 1º y 2º de la ESO.A lo primero, nos daba un poco de corte, por ello precisamos ensayar las presentaciones en clase para coger confianza. Nuestra experiencia ha sido magnífica, nos hemos visto como capaces de hacer exposiciones en público, nos hemos ayudado durante las presentaciones y hemos perdido ese miedo inicial. Opinamos que ha sido un trabajo muy positivo y que nos ha estimulado nuestra autoestima.

Queremos dar las gracias a los profesores que nos han ayudado en tal empeño y deseamos que se repitan más experiencias de este tipo.

https://lh5.googleusercontent.com/cxL8Qcd8g4K-d_Va9kJVksDOTEDw444iiVavkpayw72zGHXH2SrIu0eeZ9WazWedXNOVLZUmY2UATOYMeKehuES0Cngitk16wos_-A2Qux2ebA-7cnv_zt6yc9i7N0VJECLNH_GD
Fuente: Imagen propia.

Por todo ello, aportamos esta experiencia por si os pudiera servir en futuros proyectos que pudierais desarrollar.

Para disfrutar de la presentación pincha aquí


Mitos sobre alimentación.

También hemos trabajado sobre la cantidad de mitos que hay de los alimentos. No todos son verdad y dependiendo del experto al que preguntes probablemente te den respuestas distintas.

Para conocer a las conclusiones que hemos llegado después de un pequeño estudio de investigación pincha aquí


Trabajo de reflexión, posterior al estudio.

Una vez realizado el proyecto dedicamos varias sesiones de clase a reflexionar sobre el trabajo realizado. 
Os dejamos las observaciones mas relevantes que creemos que os pueden servir en alguna experiencia similar futura.

Registro de comentarios al finalizar todas nuestras intervenciones

¿Cuáles han sido tus puntos fuertes?

  • Las preguntas que les hacíamos a los alumnos
  • Me ha gustado todo el proyecto, pero me ha motivado cuando había explicaciones que representar.
  • Mis conocimientos sobre la nutrición.
  • Hablar (en público) y ayudar a todo el grupo
  • Todo, pero lo que más me ha gustado es saber responder a las preguntas que hacían.
  • Sobre todo, que me he sabido estar, poder presentar y que he hablado bien
  • Que no dejaba de preguntar al grupo y que dije muchas anécdotas

Profesores:

  • Muy bien casi todo, muy pocas objeciones.
  • Valorar muy positivamente la dificultad de la actividad
  • Valorar la eficacia que han demostrado para sacar adelante los problemas y dificultades que pudieran surgir.

¿Algún aspecto a mejorar? ¿Cuál?

  • Hablar un poco más y dejar las muletillas.
  • no leer tanto las diapositivas
  • No ponerme nerviosa y hablar más alto.
  • A veces me cortaba mucho
  • Dejar la vergüenza, ser más natural y coordinar mejor con mi grupo
  • Aprender a hablar en grupo

Profesor:

  • La puntualidad, reparto de tiempo y algo más de coordinación (reparto de diapos).
  • En alguna ocasión cuchichean los alumnos entres ellos.

¿Qué has aprendido de esta experiencia?

  • Reaprender a comer y a trabajar en grupo.
  • A expresarme delante de un grupo y dejar la vergüenza. Y estar más segura de mi misma.
  • La gente más pequeña que nosotros te hace más caso e intenta aprender y participar.
  • Qué aún teniendo miedo a ponerme delante de un público, al principio me daba cosa pero luego me he soltado y me he sentido segura. Y ahora sé que puedo hacerlo.
  • A controlar y dominar mis miedos y vergüenzas.

Valoración personal

  • Podía haberlo hecho mejor..
  • Me he equivocado.
  • Me he esforzado y aprendido mucho
  • Me quedaba en blanco pero seguía explicando
  • Me puse un poco nerviosos y no me explicaba muy bien
  • He hablado muy bien sobre la nutrición

Valoración de los compañeros de grupo

  • Hablan más que yo
  • Saben explicarse muy bien. Lo han hecho muy bien.
  • Casi no habló.
  • Ha hablado muy bien, pero a veces decía cosas raras
  • Lo ha hecho muy bien y se ha soltado.
  • Ha mejorado mucho de la primera a la última presentación
  • Lo han hecho muy bien
  • Respondía a las preguntas que le hacían. Yo no podía.
  • Lo ha hecho mejor que nosotras, hablaba mucho y bien.
  • No ha hecho gran cosa.
  • Lo hizo muy bien y habló muy bien de la nutrición
  • Me han ayudado cuando me quedaba en blanco

Otras reflexiones no comentadas anteriormente

  • Al principio estaba muy nerviosa, pero cuando empecé a hablar sobre algo que sabía, me sentí muy bien.
  • Era muy positivo que el grupo oyente hiciese preguntas y participara. La profesora mostró mucho interés.
  • Deberíamos pensar más preguntas desde el primer día porque siempre hemos preguntado lo mismo.

ANÉCDOTAS:

  1. Preguntaron si las ventanas eran también pantallas.
  2. Todos decían que utilizaban muchísimo los móviles.
  3. Un alumno preguntó si era lo mismo jugar al fútbol con amigos que a la play con esos mismo amigos.
  4. Nos preguntaron si nosotras también meditamos.
  5. Me puse muy nerviosa.
  6. Un alumno se desestresa mirando mal al espejo. Otro haciendo mates
  7. Mis compañeros de grupo me pidieron en un momento dado que me callara que estaba hablando mucho.
  8. Ponente que se marea antes de la exposición (por nervios?). Se niega a entrar, pero acaba haciéndolo y muy bien por cierto.
  9. Si lo que decíamos y aconsejabamos lo hacíamos nosotras.
  10. Preguntaron si teníamos UNA higiene
  11. Risas entre el público

Comentarios recogidos durante la exposición:

  1. Muy bien todo o en general.
  2. Muy agradecido todo el profesorado donde han expuesto. Felicitando al grupo expositor por su actuación
  3. Experiencia muy positiva desde todos los puntos de vista
    • El alumnado ha comprobado con agrado que es capaz de hacer muchos cosas que antes de realizarlas era imposible pensar la posibilidad de hacerla.
    • han trabajo en grupo, coordinandose con cierta eficacia.
    • Han sacado adelante un trabajo de equipo que pensaban de muy difícil ejecución.
    • Han superado miedos y vergüenzas que tenían originalmente.
    • …
  4. Alguna alumna acapara la exposición, para poder dar continuidad con la exposición.
  5. Se nota la evolución, salvo excepciones, cada día/exposición mejor.
  6. Exposiciones largas, por lo general. Se esperaba una media de 15 minutos por exposición, y hubo pocas exposiciones de menos de media hora.
  7. Deberían mejorar el reparto de tiempos. Alguno/a hablaba mucho mas que otra
  8. Muy fluido, ligero y agradable. Muchas preguntas y respuestas coherentes. Muy bien
  9. Aunque el público no ayudaba( muy hablador y no siempre atento) lo han hecho muy bien.
  10. Muy bien, pero ayudaría un pequeño encuentro (cuestionario) previo a la exposición (comentario de la primera exposición, se mejoró en las siguientes.
  11. Muy interesados, tanto el grupo exponente como el oyente.
  12. Una pena que no funcionara correctamente la Wiffi. aún así sacaron adelante muy bien la exposición
  13. Muy naturales las ponentes. Animaron y llevaron de manera muy fluido la exposición

Reflexiones final

  • Una actuación EXCELENTE. Mucho mejor de lo que pudiéramos pensar tanto el alumnado como el profesorado. Todo el público nos felicitaba por el gran trabajo que habían hecho.
  • Tomando nota de algún detalle a mejorar en futuras actuaciones.
  • Un alumno no pudo participar porque estaba de viaje y otro de baja. Una alumna solo acudió a una exposición.
  • Todos las alumnas y alumnas han comentado lo a gusto que se sentían después de las exposiciones y ver que eran capaces de hablar en público. Aspecto imposible de pensar antes de comenzar el proyecto.

Grupo de 3º G
Pamplona a 15 de enero de 2020

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Buscar

Buscar artículos

Borrar todo

Números de la revista

  • Número 1
  • Número 2
  • Número 3
  • Número 4

Secciones de la revista

  • Proyectos de centro
  • Ex del Navarro
  • Ciencia y cultura
  • Literatura
  • Opinión
  • Actividades de aula

Idiomas de los artículos

  • Español
  • Inglés
  • Alemán
  • Francés
  • Euskera
  • Lenguas clásicas
  • Ruso
  • Rumano
  • Árabe
  • Japonés

Footer

En el número 3

  • Número 3 de la revista ADN

Anímate a participar

ADN es una revista escolar del instituto Navarro Villoslada. Envía tus colaboraciones para el próximo número.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in