• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Web del Instituto
  • Aula virtual

Revista ADN

Realizada por alumnado del IES Navarro Villoslada

  • Inicio
  • Números
    • Número 1
    • Número 2
    • Número 3
    • Número 4
  • Secciones
    • Bienvenida al nuevo número
    • Proyectos de centro
    • Ex del Navarro
    • Ciencia y cultura
    • Literatura
    • Opinión
    • Actividades de aula
  • Idiomas
    • Español
    • Euskera
    • Inglés
    • Alemán
    • Francés
    • Lenguas clásicas
    • Ruso
    • Rumano
    • Árabe
    • Japonés
  • Índices
    • Índice de artículos por números
    • Índice de artículos por secciones
  • Todos los artículos
  • Equipo editorial
  • Saludo del Director
You are here: Home / Artículos / PROYECTO: RED DE ESCUELAS SOSTENIBLES EN EL IES NAVARRO VILLOSLADA. LAS FAKE NEWS.

PROYECTO: RED DE ESCUELAS SOSTENIBLES EN EL IES NAVARRO VILLOSLADA. LAS FAKE NEWS.

16 de diciembre de 2020, por editorial3

El Departamento de lengua y literatura está colaborando con el proyecto de «Red de Escuelas Sostenibles», que se dirige a alumnos de ESO y Bachillerato, y engloba una serie de acciones que se están realizando en nuestro centro para limitar el aumento de la temperatura global en 1,5ºC. Entre dichas acciones destacan el Boc&Roll, la nueva gestión de papeleras en el centro o la monitorización de las condiciones ambientales de aulas y resto de espacios del instituto.

Desde nuestra asignatura, hemos trabajado con alumnas y alumnos de 2º de ESO con el objetivo de entender qué son las fake news o noticias falsas, y, sobre todo, cómo detectarlas para no seguir difundiéndolas. Debemos entender que solo una información veraz y de calidad es la que propiciará auténticos cambios en nuestro planeta.

Imagén cedida por el autor

Es muy complicado luchar contra la desinformación, las fake news y el negacionismo del cambio climático. Las redes sociales no han hecho más que agravar este problema con la difusión de información manipulada o sesgada.

El director de la Unidad de Inteligencia de Energía y Clima (ECIU) y antiguo periodista de la BBC especializado en medio ambiente, Richard Black, coincide con esta idea y esboza el perfil de estos negacionistas. «Se puede percibir una especie de arrogancia intelectual entre los que comparten informaciones falsas sobre el cambio climático que hace que se sientan orgullosos por pensar diferente a los demás […] Es frecuente escuchar a representantes políticos ir en contra de la comunidad científica, que nos demuestra que si superamos los 1,5ºC los efectos del cambio climático serán irreversibles» (Fuente: Ethics. Diciembre 2019).

Es difícil de creer, pero a día de hoy, existen políticos que niegan las evidencias científicas que conectan el cambio climático con desastres naturales cada vez más frecuentes, como el elevado número de incendios o el aumento de las temperaturas en todo el planeta, y la mayoría de las veces utilizan las fake news con intereses populistas. Por ejemplo, Putin ha dicho en más de una ocasión que el cambio climático es un fraude cuyo objetivo es frenar el desarrollo industrial de países como Rusia. Por su parte, Trump hace bromas de un tema tan serio con tuits como este ( en plena ola de frío en USA): «En los próximos días se espera que los termómetros caigan aún más. La gente no puede ni salir de casa. ¿Qué diablos está pasando con el calentamiento global? Por favor, vuelve rápido ¡te necesitamos!». 

Sin embargo, figuras como la joven Greta Thunberg y otros jóvenes de todo el mundo están demostrando con su activismo por el clima que la preocupación por el futuro de nuestro planeta está superando el obstáculo de las fake news en las nuevas generaciones y eso nos da esperanza para el futuro. En esa línea hemos trabajado con nuestro alumnado, para ayudarles a distinguir la información real y contrastada de la que no lo es.

Aquí os dejamos un par de presentaciones sobre cómo detectar las fake news:

Las autoras son Sara Ojer, de 2ºESO C y Julia Cormenzana de 2ºESO E.

Número de la revista: Número 2 - Sección de la revista: Proyectos de centro - Idioma del artículo: Español

Primary Sidebar

Buscar

Buscar artículos

Números de la revista

  • Número 1
  • Número 2
  • Número 3
  • Número 4

Secciones de la revista

  • Proyectos de centro
  • Ex del Navarro
  • Ciencia y cultura
  • Literatura
  • Opinión
  • Actividades de aula

Idiomas de los artículos

  • Español
  • Inglés
  • Alemán
  • Francés
  • Euskera
  • Lenguas clásicas
  • Ruso
  • Rumano
  • Árabe
  • Japonés

Footer

En el número 3

  • Número 3 de la revista ADN

Anímate a participar

ADN es una revista escolar del instituto Navarro Villoslada. Envía tus colaboraciones para el próximo número.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in