• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Web del Instituto
  • Aula virtual

Revista ADN

Realizada por alumnado del IES Navarro Villoslada

  • Inicio
  • Números
    • Número 1
    • Número 2
    • Número 3
    • Número 4
    • Número 5
    • Número 6
  • Secciones
    • Bienvenida al nuevo número
    • Proyectos de centro
    • Ex del Navarro
    • Ciencia y cultura
    • Literatura
    • Opinión
    • Actividades de aula
  • Idiomas
    • Español
    • Euskera
    • Inglés
    • Alemán
    • Francés
    • Lenguas clásicas
    • Ruso
    • Rumano
    • Árabe
    • Japonés
  • Índices
    • Índice de artículos por números
    • Índice de artículos por secciones
  • Todos los artículos
  • Equipo editorial
  • Saludo del Director
You are here: Home / Artículos / Hozier arrasa en Madrid con su Unreal Unearth Tour

Hozier arrasa en Madrid con su Unreal Unearth Tour

5 de junio de 2025, por coord4

Eva Sánchez Hernández, 1º BTO A

Empezó y terminó el mismo día, y aunque solo duró unas pocas horas, fue una experiencia que no creo que olvide nunca. Estoy hablando del último concierto del artista Hozier en España que tuvo lugar en Madrid. Hozier aterrizó el 1 de julio en la capital para tocar en el local más grande que ha tocado hasta la fecha en España, el WiZink Center, aunque no en su aforo completo.


Es posible que muchos no conozcáis a este artista, así que dejad que os lo presente. Su nombre completo es Andrew John-Hozier Byrne y es originario de Irlanda, por lo que aunque escribe, compone y canta sus canciones en inglés de vez en cuando también incluye algún verso en irlandés en sus letras. Los géneros predominantes en su música son el folk, soul y blues, por lo que en sus conciertos podemos encontrar instrumentos poco comunes de ver en un escenario actual como el violín o el chelo. Aunque tiene una voz grave, profunda y fácil de reconocer en sus temas más rockeros, también es capaz de cantar baladas muy suaves dando a conocer la versatilidad de su voz.

Los temas de sus canciones se basan principalmente en el amor y en las injusticias sociales por eso usa su plataforma para difundir mensajes importantes. Un ejemplo de esto es su tema Nina cried power, en el que hace referencia a artistas musicales que han luchado por la paz y por los derechos humanos. Su tema más famoso es sin duda Take me to church lanzado en septiembre de 2013 cuyo videoclip critica las políticas anti LGTBIQ+ en Rusia y que a día de hoy suma más de dos mil millones y medio de reproducciones en Spotify. Pero lo que lo ha puesto en el mapa este último año ha sido el lanzamiento de los singles Eat Your Young y Too Sweet por su viralización en TikTok.

El cantante Hozier

Pero volvamos de nuevo al concierto. A las siete de la tarde miles de personas esperaban pacientemente al sol a la apertura de puertas a la pista del Wizink Center. Aunque todo el mundo estaba deseando entrar al recinto, todos colaboramos con la organización al seguir sus indicaciones para poder entrar de manera ordenada y sin incidentes. Además ya en las manzanas alrededor del WiZink se respiraba un ambiente expectante. No es de extrañar ya que la última vez que Hozier visitó España fue en 2018 con su gira Nina Cried Power. Fue curioso que a varias manzanas del estadio ya se nos podía identificar a todas las fans por nuestra vestimenta. La inmensa mayoría de outfits consistían en alguna falda larga, botas o mocasines y algún tipo de blusa o top, todo ello culminado con algún accesorio hecho a mano y en la mayoría de casos una bolsa de tela.

Incluso antes de que la telonera abriera el concierto, todos empezamos a calentar la voz con canciones como Stick Season de Noah Kahan o Videogames de Lana del Rey. A las ocho se subió al escenario la artista Belly Basarte que solamente con el acompañamiento de su guitarra y un piano tocó varios de sus temas, según ella: “en su versión más íntima”.

Por fin, justo un minuto antes de las nueve, pudimos ver como unas sombras ocupaban su lugar en el escenario y, como si de un reloj suizo se tratara, Hozier cantó la primera nota a las nueve en punto. Empezó con De Selby (part 1) y ya dejó claro que su voz y guitarra eran suficientes para llenar el pabellón entero. Este tema lento fue seguido de De Selby (part 2) que fue animando el ambiente con sus baterías y visuales bucólicos siguiendo la temática del disco. Acto seguido tocó Jackie and Wilson y From Eden para después dirigirse por primera vez al público.

Después, dio paso a sus canciones más roqueras, no sin antes involucrar a los presentes para que cantaran los coros de To Be Alone y después tocar Dinner & Diatribes y Angel of Small Death and the Codeine Scene.

Tras introducir brevemente a su siguiente canción procedió a cantar algunos temas más lentos y líricos como Francesca, Like Real People Do y I, Carrion (Icarian). Tras una breve pausa para cambiar de guitarra (cosa que hacía casi siempre antes de empezar una nueva canción) llegó el momento Would that I, uno de sus temas más populares y el favorito de muchos. Gracias al público los coros del estribillo llenaron por completo el WiZink center creando uno de los momentos más memorables de la velada.

Tras comentar algunas de las pancartas más curiosas de la barricada, Hozier tocó Too Sweet, su tema más popular de 2024 y también de los más pegadizos seguido de Almost (Sweet Music), otro tema alegre y animado. También tocó Eat Your Young y Movement, ambos temas lentos y con una letra más enrevesada y alternativa de a lo que nos tiene acostumbrados.

Tras hacer una breve pausa para énfasis llegó la canción más esperada de la noche: Take Me To Church. Este es sin duda el tema más conocido del artista y aunque no la reconozcas por su nombre estoy segura de que todos la hemos escuchado alguna vez. Al finalizar, el artista sacó una bandera LGTBIQ+ para reivindicar los derechos del colectivo al hilo del videoclip que pudimos ver mientras sonaba la canción.

Hozier también nos dio un pequeño susto al desaparecer del escenario unos minutos. Yo incluso llegué a pensar que el concierto había acabado sin ningún tipo de despedida, pero nada más lejos de la realidad. Para sorpresa de muchos, el cantante apareció en el escenario B, que había pasado desapercibido toda la noche, situado en la parte trasera de la pista. Él explicó que las entradas a sus conciertos no son baratas y quería que todos tuviéramos la misma experiencia que las personas en la primera fila. Allí cantó acompañado solo por su guitarra Cherry Wine, un tema acústico que en mi opinión es su canción más bonita. La ausencia de instrumentos, la voz del público y las linternas de nuestros móviles llenaron por completo el WiZink para crear uno de los momentos más especiales de la noche. Después tocó Unknown/Nth pero esta vez con el acompañamiento de su banda para tocar uno de sus puentes más famosos.

Después de volver al escenario principal y antes de tocar Nina Cried Power dio un discurso sobre la lucha por todos los derechos que ahora tenemos gracias a los que lucharon antes de nosotros por conseguirlos. También recalcó cómo hay que seguir peleando por: la democracia, los derechos de la comunidad LGTBIQ+, los derechos de la mujer, los derechos de los trabajadores, el alto el fuego en oriente medio, acabar con la brutalidad policial, la libertad de Palestina y la paz. Con esto en mente Nina Cried Power tuvo un significado mucho más profundo y todos reflexionamos más en la letra.


Aunque cuando el reloj marcó las once todos estábamos cantando a coro el estribillo de Work Song sabíamos que era la última canción de la noche y lo dimos todo para despedir a Hozier hacia su siguiente parada del tour.

No fue poco el rato que pasamos en el Wizink Center pero puedo asegurar que el concierto se pasó volando y antes de darnos cuenta, ya era hora de salir del local. La próxima vez que Hozier vuelva a España os animo a ir a verlo. Fue una experiencia fantástica no solo por el amigable ambiente entre fans sino también por la música en directo ya que dejó claro que su propia voz era la que sonaba en todo momento y la banda que le acompañó hizo un trabajo espectacular. Yo ya estoy contando las horas para poder volver a ver a Hozier en concierto.

Escrito por Eva Sánchez, alumna de 1º A de bachillerato

Número de la revista: Número 6 - Sección de la revista: Opinión - Idioma del artículo: Español

Primary Sidebar

Buscar

Buscar artículos

Números de la revista

  • Número 1
  • Número 2
  • Número 3
  • Número 4
  • Número 5

Secciones de la revista

  • Proyectos de centro
  • Ex del Navarro
  • Ciencia y cultura
  • Literatura
  • Opinión
  • Actividades de aula

Idiomas de los artículos

  • Español
  • Inglés
  • Alemán
  • Francés
  • Euskera
  • Lenguas clásicas
  • Ruso
  • Rumano
  • Árabe
  • Japonés

Footer

En el número 3

  • Número 3 de la revista ADN

Anímate a participar

ADN es una revista escolar del instituto Navarro Villoslada. Envía tus colaboraciones para el próximo número.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in