IES Navarro Villoslada

Sitio web del IES Navarro Villoslada de Pamplona

  • El instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Historia del IES
      • Orígenes y construcción del instituto
      • Instalaciones de ayer
      • Dirigieron el instituto
    • Proyecto-Misión del centro
    • La convivencia en el Instituto
    • Quejas, reclamaciones y felicitaciones
    • Instalaciones
    • Situación (mapa)
    • Contacto
    • El nombre: biografía de D. Francisco Navarro Villoslada
  • BTO Internacional (IB)
    • ¿Qué es el Programa del Diploma del IB?
    • Nuestro Programa del Diploma del IB
    • ¿Es el Programa del Diploma del IB para ti?
    • Jornadas de Investigación en Secundaria (JIS) 19-20
    • Congreso Urania 1
    • Congreso Urania 2
  • Curso escolar
    • Personal
      • Equipo directivo
      • Consejo escolar
      • Departamentos didácticos
      • Tutorías
      • Personal administración y servicios
    • Calendario escolar
    • Agenda diaria
    • Oferta educativa
    • Orientación
    • Horario
    • Libros de texto y material escolar
      • Listado libros de texto y material
      • Documento de entrega de Chromebooks
    • Aulas virtuales y blogs de asignaturas y Departamentos
    • Acceso a información escolar: Educa
    • Noticias
  • Otras actividades
    • Actividades extraescolares
    • Biblioteca escolar
    • Blog Solidaridad
    • Coeducación
    • Taller de teatro
Estás aquí: Inicio / Página de archivo correspondiente a informática

18 de febrero de 2022 por Administrador

¿Y si rediseñamos Instagram? ¡Lo hicimos!

El alumnado de TIC de 1º Bachillerato F participó en un taller guiado por Iranzu Monreal, diseñadora de producto digital que actualmente trabaja para el gobierno inglés, en el que se realizó una reflexión crítica de Instagram y se propuso un rediseño de la red social. Esta actividad se filmó íntegramente y el documental resultante será presentado en el festival de cine ‘Film-making for Social Change’ que tendrá lugar en el Palacio de Condestable (Pamplona) en mayo de 2022.

El taller se dividió en varias partes en el que se realizaron distintas actividades:

  • Exposición: ¿cómo funciona Instagram?, ¿cómo se diseñan las redes sociales? Se explicaron brevemente cómo funciona la aplicación, así como elementos básicos de creación de experiencias de usuario (UX) e interfaces (UI).
  • Ice breaker: ejercicio para romper el hielo, presentarse, etc.
  • Inicio: “hablemos de Instagram”. Conversación semi-estructurada sobre Instagram donde se plantean una serie de preguntas al grupo de forma general.
  • Mirada crítica a Instagram y las redes sociales. 
  • Por equipos, y a través de varios ejercicios cortos, los equipos rediseñan Instagram.
  • ¿Qué funcionalidades tendría? Para poder dar lugar a esas funcionalidades, ¿qué elementos incluiremos en la interfaz?
  • Los grupos crean/construyen la interfaz mediante dibujos u otros materiales.
  • Cada grupo presenta su idea al resto.
  • Ejercicio de experimentación audiovisual. Paralelismos entre Claude Glass e Instagram. Revivir la historia que se repite, se graba a jóvenes usando el Claude Glass.

Durante toda la mañana se trabajó sobre la red social y se obtuvieron interesantes reflexiones como la cantidad de tiempo que se dedica y su repercusión en el tiempo de estudio. También se hizo una mirada crítica al uso de los filtros en las fotografías y la influencia que puede tener para la autoestima al mostrar imágenes que no son reales. Nos llamó la atención ser conscientes del “infinite scroll” con el que nunca hay un fin en los contenidos y que precisamente está pensado para que permanezcamos más tiempo en Instagram. Tuvimos un punto de vista que nos hizo reflexionar sobre la contaminación ambiental que supone Instagram debido a los grandes servidores que necesita y el flujo de datos necesario. También se habló sobre el “miedo” de quedarse descolgado si no se está al día de las publicaciones y a raíz de esto hubo quien comentó, “no te pierdes tanto”. También había estudiantes que “estaban dejándolo”, siendo conscientes del tiempo diario que invertían. Se habló del dolor de cabeza que genera a ciertas personas por mirar tantas horas a una pantalla  y lo que repercute en su aislamiento y relación con su familia. 

En otra de las actividades se propusieron cambios y mejoras proponiendo un rediseño. Estos cambios afectan a la parte comercial de Instagram, dificultando el acceso a la tienda. Se propusieron botones para el control de tiempo para que no te influya en el estudio, la eliminación de filtros excesivos… Otra propuesta interesante fue el bloqueo de hashtags para que no repercuta en tu estado de ánimo, por ejemplo si no has salido el fin de semana bloquear el hashtag #fiesta, o si has roto con tu pareja evitar los relacionados con parejas felices. 

 Las reflexiones y propuestas fueron muchas y todo con un gran ambiente de trabajo y reflexión que hizo que el resultado fuese muy gratificante para el alumnado y las organizadoras. 

Categorías: Noticias Etiquetas: 21-22, bachillerato, informática, proyectos, redes sociales

15 de octubre de 2021 por Administrador

BRAIINS se une a la celebración de #ErasmusDays

Desde el proyecto BRAIINS queremos unirnos a la celebración de los #ErasmusDays compartiendo con toda la comunidad educativa el vídeo de nuestro primer encuentro europeo online y nuestros objetivos para el curso escolar 21-22.

A pesar de algunas dificultades técnicas que finalmente pudimos solucionar (¡gracias Javier!), el encuentro online resultó todo un éxito. Fue emocionante vernos las caras y compartir todo lo que hemos aprendido sobre robots humanoides e Inteligencia Artificial en este primer año de proyecto. Estamos muy orgullosas de lo que ya hemos conseguido hacer y queremos reconocer desde aquí el enorme trabajo que alumnado y profesorado han realizado hasta el momento. ¡Gracias y enhorabuena!

Este curso escolar 21-22 el objetivo del proyecto BRAIINS y de nuestro robot NAO estará relacionado con la aportación de la IA para la Inclusión en educación. También trabajaremos desde diferentes ámbitos las cuestiones éticas de la IA.

Esperamos además con mucha ilusión el próximo encuentro internacional que tendrá lugar, ojalá esta vez sí, de manera presencial, en el IES Navarro Villoslada la primera semana de febrero de 2022.

Os dejamos aquí un vídeo resumen de nuestro proyecto:

Y aquí el video del encuentro virtual. ¡No os lo perdáis!

Puedes acceder a más información en: https://www.erasmusdays.eu/event/braiins-experience-first-online-student-meeting/

Categorías: Noticias Etiquetas: 21-22, erasmus +, informática, inteligencia artificial, proyectos, robótica

1 de octubre de 2021 por Administrador

Encuentro Erasmus+ sobre Robótica e Inteligencia Artificial en el I.E.S. Navarro Villoslada

El pasado martes 21 de Septiembre, y con objeto de compartir con los centros socios del proyecto europeo BRAIINS (BRing AI IN Schools) financiado por Erasmus + las actividades que se han ido desarrollando durante el curso 2020-2021, se realizó un encuentro virtual en el I.E.S. Navarro Villoslada de Pamplona.

En principio, dicho encuentro virtual debería haber sido una movilidad presencial en la que los cuatro centros (Austria, Italia, Grecia y Pamplona) habrían compartido sus experiencias en Pavullo (Italia), pero a causa de la Covid 19 fue transformado en un encuentro online.

El proyecto versa sobre Robótica e I.A. y cómo acercar esos campos a los centros educativos. Durante el primer año de proyecto, la actividad de Robótica a desarrollar ha tenido el título “Arts & Culture” y el alumnado del Navarro Villoslada presentó al robot androide NAO explicando a los otros centros el Deporte Rural, reconociendo lugares emblemáticos de Pamplona, presentando el concurso “¿Quién quiere ser millonario?, haciendo el papel de Julieta en un acto de la obra de Shakespeare y elaborando frases sencillas  en lenguaje de signos.

A lo largo de toda la mañana, el alumnado de cada uno de los centros participantes (de Viena, Kalymnos, Pavullo y Pamplona)  tuvo la oportunidad de exponer sus actividades y propuestas al resto. La clausura del encuentro virtual corrió a cargo del I.E.S Navarro Villoslada, centro que espera acoger al resto en  la primera movilidad presencial prevista para  Febrero de 2022 si la situación sanitaria lo permite. 

Accede a los vídeos de las actividades:

  • Rural sports
  • Image recognition: lugares emblemáticos de Pamplona
  • Quién quiere ser millonario
  • Nao como Julieta
  • Lenguaje de signos
  • Pamplona

Algunas de las fotos de la jornada:

  • Final de los encuentros. Presentación del alumnado del I.E.S. Navarro Villoslada
  • Una alumna sujeta al androide NAO
  • Mosaico de la plataforma de streaming. NV presentando

Categorías: Noticias Etiquetas: 20-21, 21-22, braiins, erasmus +, informática, inteligencia artificial, internacionalización, proyectos, robótica

16 de marzo de 2021 por Administrador

Proyecto BRAIINS: primeros pasos con la robótica y algoritmos de reconocimiento de texto

Dentro de los objetivos del proyecto BRAIINS, se encuentra la utilización de un robot de tipo androide para mejorar la inclusión social en la educación. Todavía estamos lejos de conseguirlo, pero ya hemos hecho nuestros primeros pinitos en las asignaturas de TIC y Robótica y Automática en 4º de ESO.

También hemos realizado algoritmos de entrenamiento en un programa que permite al ordenador detectar si la frase que le hemos escrito tiene connotación positiva o negativa.

Os animamos a visualizar el vídeo de estos primeros pasos de los que nos sentimos muy orgullosas y orgullosos.

Categorías: Noticias Etiquetas: 20-21, braiins, erasmus +, informática, inteligencia artificial, proyectos, robótica

12 de abril de 2019 por Administrador

Éxito de #elNavarro en la Olimpiada Informática

Por tercer año consecutivo nuestro alumnado ha participado en la Olimpiada Informática. El objetivo es pasar una mañana diferente, enfrentarse a distintos retos de búsqueda y programación y disfrutar. Este año la prueba ha sido exigente. Ha contenido un reto de programación en Snap y otro en Python, además de la creación de una página web, retos de búsqueda y encriptación.

Hemos disfrutado oyéndoles hablar a la salida de la prueba de bucles, listas, condicionales anidados, códigos embebidos, variables, componentes del PC… y escuchando las estrategias de cada uno. Sinceramente, ha merecido la pena y… ¡además se vuelven a casa con un segundo premio!

Este segundo premio, patrocinado por la ETSIIT, recayó en el cuarteto integrado por Jon García Agramonte (IES Sancho III el Mayor de Tafalla), Pablo Gordillo Minchilena (Colegio Santa María La Real – Maristas de Sarriguren), Raúl Itoiz García (IES Navarro Villoslada de Pamplona) y Beñat Otazu Palacios (IES Iturrama).

Durante la jornada, en la UPNA nos enseñaron un prototipo de coche autónomo, el laboratorio de drones y sistemas de reconocimiento ocular.

¡Enhorabuena a todos y gracias por participar!

Categorías: Noticias Etiquetas: 18-19, bachillerato, informática, investigación, olimpiada

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Herramientas web corporativas

  • Catálogo biblioteca IES Navarro Villoslada Acceso al catálogo de la biblioteca del IES Navarro Villoslada. Noticias de la biblioteca.
  • Correo electrónico y G. Suite Educación Correo corporativo y acceso a aplicaciones de Google para Educación en Navarra
  • Educa Plataforma de gestión educativa para profesorado, alumnado y familias
  • Intranet IES Navarro Villoslada Acceso a la intranet del IES Navarro Villoslada (usuario registrado)

Aulas virtuales y blogs de aula

  • Aula virtual Moodle IES Navarro Villloslada Acceso al aula virtual en Moodle del IES Navarro Villloslada
  • Blogs Departamentos
  • Classroom Acceso al aula virtual en Classroom

Contáctanos en el

848-431-150

 

C/Arcadio María Larraona, 3 31008, Pamplona

 

 

¿Qué quieres buscar?

 

Envíanos un correo electrónico:

         iesnavar@educacion.navarra.es

Síguenos en las redes sociales:

Copyright © 2022 · Hello Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...