IES Navarro Villoslada

Sitio web del IES Navarro Villoslada de Pamplona

  • El instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Historia del IES
      • Orígenes y construcción del instituto
      • Instalaciones de ayer
      • Dirigieron el instituto
    • Proyecto-Misión del centro
    • La convivencia en el Instituto
    • Quejas, reclamaciones y felicitaciones
    • Instalaciones
    • Situación (mapa)
    • Contacto
    • El nombre: biografía de D. Francisco Navarro Villoslada
  • BTO Internacional (IB)
    • ¿Qué es el Programa del Diploma del IB?
    • Nuestro Programa del Diploma del IB
    • ¿Es el Programa del Diploma del IB para ti?
    • Jornadas de Investigación en Secundaria (JIS) 19-20
    • Congreso Urania 1
    • Congreso Urania 2
  • Curso escolar
    • Personal
      • Equipo directivo
      • Consejo escolar
      • Departamentos didácticos
      • Tutorías
      • Personal administración y servicios
    • Calendario escolar
    • Agenda diaria
    • Oferta educativa
    • Orientación
    • Horario
    • Libros de texto y material escolar
      • Listado libros de texto y material
      • Documento de entrega de Chromebooks
    • Aulas virtuales y blogs de asignaturas y Departamentos
    • Acceso a información escolar: Educa
    • Noticias
  • Otras actividades
    • Actividades extraescolares
    • Biblioteca escolar
    • Blog Solidaridad
    • Coeducación
    • Taller de teatro
Estás aquí: Inicio / Página de archivo correspondiente a erasmus +

6 de junio de 2022 por Administrador

Presentamos las actividades del proyecto BRAIINS en Navarra Televisión

El pasado 25 de mayo, Josune Sarasa, Alessio Latasa y Simone Santarsiero, acompañados por la profesora de Filosofía Merche González,  acudieron invitados a una entrevista en el programa La Muga de Navarra Televisión para hablar sobre nuestro proyecto Erasmus+ (2020-1-IT02-KA229-078972_4) “BRAIINS (BRing Artificial Intelligence IN Schools)”.

En el programa explicaron el objetivo y las principales actividades que hemos realizado hasta el momento en torno al proyecto “BRAIINS”,  proyecto realizado con fondos europeos que pretende impulsar en los centros educativos el conocimiento de la Inteligencia Artificial, tan presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. 

El alumnado (de ESO, Bachillerato y Bachillerato Internacional) no sólo ha aprendido cómo programar IAs sino que también ha trabajado sobre las implicaciones éticas y los límites que dichas Inteligencias deberían tener para lograr una sociedad justa y con iguales derechos para todos.

En este proyecto, que ha contado con participantes de Viena, Italia y Grecia, el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer, trabajar y vivir una experiencia intercultural inolvidable.

Podéis ver la noticia en el siguiente vídeo:

Si no se abre el vídeo, pincha aquí:
https://youtu.be/-jHhlQIZvPA

Categorías: Noticias Etiquetas: "bachillerato internacional", 21-22, 4º ESO, bachillerato, erasmus +, inteligencia artificial, internacionalización, proyecto educativo, proyectos

13 de mayo de 2022 por Administrador

¿Qué tienen en común Oloron, Lisboa y Pamplona? ¡TOTEM!

A lo largo del siglo XX, las sociedades contemporáneas han visto cómo las ideologías extremistas les han llevado a la implantación de gobiernos totalitarios y dictatoriales,  a la participación en conflictos bélicos y a un sufrimiento traumático que jamás debería repetirse.

Hoy en día, en pleno siglo XXI, somos espectadores una vez más de situaciones similares a las ya vividas a lo largo de la historia.

Así pues, es una verdadera necesidad que las nuevas generaciones estudien y trabajen en el aula todo lo referido a la MEMORIA HISTÓRICA, si queremos reforzar sus valores democráticos y garantizar un futuro en paz.

Durante la semana 2-7 de mayo, estas han sido las propuestas de las que nuestro alumnado ha sido partícipe y protagonista en tres movilidades simultáneas.

10 alumnos de 4º ESO del IES Navarro Villoslada acompañados por dos profesoras, realizaron una movilidad de una semana en Oloron Sainte Marie, en el Departamento de Pirineos Atlánticos, en el marco del Proyecto ERASMUS+ TOTEM: Totalitarismos y Memoria.

El alumnado realizó diferentes actividades y salidas en torno a este tema y expuso su Proyecto (AUTOGUÍA sobre la Fuga del Fuerte de Ezkaba) ante alumnado, profesorado y público español, francés y portugués.

Visitamos el Campo de Gurs, a 15 km de Oloron, el campo de internamiento más grande de Francia que desde 1939 a 1944 sirve para “internar” a los combatientes vencidos de la Guerra Civil de España. Se vuelve un centro de internamiento de todas las categorías de hombres y mujeres consideradas “indésirables” por el régimen de Vichy, y a partir de 1942 sirve de base a la deportación de judíos. 

En la Vallée d’Aspe  visitamos el Chemin de la Liberté, camino que atraviesa los Pirineos por el que durante la guerra Civil pasaban españoles hacia Francia y posteriormente durante la Segunda Guerra Mundial muchos civiles y militares, huyendo de persecuciones, encarcelamiento y ejecuciones, indisociables de la barbarie nazis, cruzaban a España.

En Lisboa nos encontramos alumnos y profesores de Oloron, Pamplona y Portugal para disfrutar de una calurosa acogida, con una semana por delante llena de actividades interesantes y visitas a una preciosa ciudad. Entre los lugares emblemáticos visitamos la Plaza del Comercio, el barrio de Alfama, el monasterio de los Jerónimos o el Museo del Aljube.

Esta era la última movilidad de un proyecto redondo y muy interesante que ha confrontado a los alumnos con una realidad histórica que no podemos olvidar y les ha concienciado de la importancia de la paz, el respeto y la democracia. Un éxito en todos los sentidos.

El programa de actividades desarrollado en Pamplona ha procurado aunar la memoria histórica de los represaliados durante la Guerra Civil española con la memoria democrática durante la Transición política de nuestro pasado más reciente.

Recorriendo las calles del casco antiguo de la capital navarra, descubrimos en los “adoquines tropezones” alguno de los nombres de quienes fueron asesinados en los días inmediatos al golpe de julio de 1936; y en el Parque de la Memoria de Sartaguda, Máximo Martínez nos contó lo acontecido en el “pueblo de las viudas” y en las localidades circundantes, más de 3500 personas asesinadas en toda la provincia, donde no hubo frente de guerra.

El trabajo de investigación sobre la fuga de la Prisión del Fuerte de San Cristóbal-Ezkaba el 22 de mayo de 1938 se muestra en una audioguía en 5 idiomas: castellano, francés, inglés, euskera y portugués, que podéis disfrutar escaneando el código QR que os ofrecemos en esta publicación.

En el museo-memorial de víctimas del terrorismo de Vitoria conocimos la historia del terrorismo en España, desde 1960 hasta la actualidad: ETA, la ultraderecha, los GRAPO, los GAL o el terrorismo yihadista. El testimonio directo de familiares de las víctimas remueven las conciencias de nuestro alumnado, que reflexiona y concluye en la necesidad de conocer los acontecimientos de nuestra historia reciente.

El proyecto TOTEM ha cumplido con creces este objetivo y tenemos la convicción de haber plantado en nuestros jóvenes la semilla de la CONVIVENCIA, la PAZ y ese valor tan fundamental, como frágil a la vez, que es la  DEMOCRACIA.

Os dejamos unas fotos de las movilidades:

TOTEM – ERASMUS+ KA229

CONVIVENCIA, PAZ Y DEMOCRACIA

2019-1-FR01-KA229-062105_5

Categorías: Noticias Etiquetas: 21-22, 4º ESO, erasmus +, internacionalización, proyectos

3 de mayo de 2022 por Administrador

El proyecto BRAIINS celebra su primer encuentro internacional en Pamplona

Durante la semana del 28 de marzo y el 1 de abril, ha tenido lugar la primera movilidad internacional del proyecto Erasmus + BRAIINS (proyecto europeo sobre inteligencia artificial y robótica) en el IES Navarro Villoslada de Pamplona. 

Durante esta semana 34 alumnas y alumnos del Navarro Villoslada han acogido a 34 alumnos provenientes de Italia, Austria y Grecia acompañados de su correspondiente profesorado. Este grupo internacional de estudiantes y docentes han podido finalmente verse las caras tras muchos meses de trabajo online y han participado en una gran diversidad de actividades entre las que cabe destacar:

  • Presentaciones de los trabajos realizados por los cuatro países con respecto a la Inteligencia artificial y la inclusión.
  • Presentación del centro ocupacional El Molino de las actividades realizadas con su alumnado con Inteligencia artificial (experiencia inclusiva)
  • Visita a dos empresas navarras que desarrollan Inteligencia Artificial:  Das Nano y  CPD-Nasertic.
  • Torneo de debate ético sobre la relación entre la Inteligencia artificial  e inclusión.
  • Formación para mentores en IA realizados por la Fundación Luzia.
  • Taller de Chatbots.
  • NAO challenge 
  • Representación teatral de la adaptación de la novela “Klara y el sol” de Ishiguro.
  • Visita cultural por Pamplona con audioguía en distintos idiomas más retos con NAO.
  • Visita cultural al Palacio Real de Olite.

Todas estas actividades se han desarrollado en un ambiente magnífico de  cordialidad y colaboración que ha permitido estrechar lazos y forjar amistades. Este primer encuentro en Pamplona ha supuesto una experiencia inolvidable para todo el alumnado que tendrá su continuidad en las próximas movilidades previstas. La siguiente cita será en Viena en mayo de este mismo año. Seguiremos informando.

Os dejamos unas fotos de este encuentro:

Categorías: Noticias Etiquetas: braiins, erasmus +, inteligencia artificial, internacionalización, robótica

25 de abril de 2022 por Administrador

Estos son los itinerarios audioguiados por Pamplona que #ElNavarro ha realizado

El alumnado de TIC I (Bachillerato) acudió el pasado día 13 de abril al Ayuntamiento para hacer la entrega del proyecto de Aprendizaje y Servicio Pam-plodcast realizado para el área de turismo de Pamplona. La idea de este proyecto fue premiada por el Certamen organizado por el área de educación de la ciudad. En el proyecto participaron 98 alumnos y alumnas y el profesorado que imparte dicha asignatura (3 docentes).

Se han diseñado dos itinerarios por la ciudad en los que se proponen distintos puntos de interés. En los puntos de interés, las personas interesadas encontrarán información en audio (en varios idiomas) a la que se accede mediante códigos QR. Se han realizado audios para la cuesta de Santo Domingo, la Taconera, el Ayuntamiento, Ultreia, Mercaderes – Estafeta, Caballo Blanco, Catedral de Pamplona, Fortín de San Bartolomé, Plaza de Toros – Hemingway, Plaza del Castillo, Carlos III y monumento del Encierro, plaza de San Francisco, Baluarte – paseo de Sarasate, Ciudadela y la plaza de Recoletas. Los pódcast creados pueden consultarse también en Spotify:

Puedes saber más sobre la noticia y acceder a las audioguías desde estos enlaces:

Blog de Tecnología del instituto: https://tecnonavarrovilloslada.wordpress.com/2022/04/13/pamplodcats-proyecto-de-aprendizaje-y-servicio/

En la web del Ayuntamiento de Pamplona:

https://www.pamplona.es/actualidad/noticias/pamplodcast-itinerarios-audioguiados-por-la-ciudad-gracias-un-proyecto-de

Y en la prensa:

Diario de Noticias: https://www.noticiasdenavarra.com/navarra/pamplona/2022/04/13/pamplodcast-itinerarios-audioguiados-ciudad/1249755.html

Diario de Navarra: https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona-comarca/2022/04/13/pamplodcast-48-audioguias-conocer-23-lugares-turisticos-pamplona-524050-1002.html

Categorías: Noticias Etiquetas: 21-22, aprendizaje servicio, bachillerato, braiins, erasmus +, proyectos, tecnología

17 de marzo de 2022 por Administrador

Éxito rotundo de la 1ª Semana Europea TOTEM-Erasmus+

Durante los días 7-12 de marzo, 30 alumnas y alumnos del Navarro Villoslada han participado en la 1ª Semana Europea TOTEM.

Se trata de un intercambio escolar en el que, de forma simultánea, se han desarrollado actividades educativas en torno a la temática de los Totalitarismos y la Memoria Histórica en Oloron (Francia), Lisboa y Pamplona.

Oloron

Un grupo de 13 estudiantes de 4º de la ESO, acompañado por dos profesoras, ha viajado a Oloron-Sainte-Marie (Francia) dentro del programa Erasmus+ TOTEM. El proyecto se ha llevado a cabo con el Collège Tristan Derême y el Lycée Jules Supervielle. Entre las actividades desarrolladas cabe destacar la visita al Campo de Gurs, campo construido para acoger a los combatientes republicanos y voluntarios de las Brigadas Internacionales que tuvieron que huir de España tras la derrota de la Segunda República. Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un campo de concentración. Asimismo, se recorrió parte de “Los Caminos de la Libertad”, situados en el Valle de Aspe, rutas que cruzan los Pirineos y que fueron clandestinamente utilizadas, en ambos sentidos, para escapar de la Guerra Civil Española y de la Francia ocupada.

Lisboa

Alumnado de 4º ESO acompañados por dos profesoras viajaron a Lisboa, donde se alojaron en la Casa Pía, institución pública creada en 1780 que  depende del Ministerio de Solidaridad, Empleo y Seguridad Social del Gobierno portugués. Durante esta semana tuvieron la oportunidad de convivir con alumnado francés y portugués y conocer episodios de la historia del siglo XX de  los tres países. Recorrimos las calles de Lisboa y visitamos lugares de memoria como el Museu do Aljube, antigua cárcel en el corazón de la Alfama donde  estuvieron encarcelados presos políticos del Estado Novo durante la dictadura de Salazar a partir de 1928 hasta su cierre en 1965 o la villa de Grândola, ciudad asociada a la canción de Zeca Afonso «Grândola  Vila Morena» que se emitió en Rádio Renascença el 25 de abril de 1974 como señal para el comienzo de la Revolución conocida como Revolución de los Claveles y que puso fin a la dictadura de Salazar.

Nos quedamos con la frase que leímos en el Museu do Aljube: «Sem memória não há futuro»

Pamplona

Simultáneamente a las estancias en Oloron y Lisboa, el Navarro Villoslada ha sido anfitrión de 25 estudiantes y profesores de Lisboa y Oloron.

Durante la semana se ha desarrollado un programa muy completo de actividades entre las que nos gustaría destacar las siguientes:

Jornada “Lugares de Memoria” con un invitado muy especial. PEDRO GARCÍA ARZOZ, familiar y descendiente de algunos presos que protagonizaron la fuga del Fuerte de San Cristóbal-Ezkaba. Nos contó su historia, una historia muy dura pero que quiso compartir con todos nosotros, con las generaciones jóvenes, para que conozcamos, recordemos y tomemos conciencia de lo que ocurrió, y para que hechos como éstos no vuelvan a repetirse.

Pero, sin duda, la actividad más impactante y emotiva fue nuestra asistencia a la exhumación de cuerpos de presos represaliados del Fuerte.

¡Lecciones de Historia que nunca olvidaremos!

Alguna de las fotos de estos días:

Categorías: Noticias Etiquetas: 21-22, 4º ESO, erasmus +, memoria histórica, proyecto educativo, proyectos, totem

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Herramientas web corporativas

  • Catálogo biblioteca IES Navarro Villoslada Acceso al catálogo de la biblioteca del IES Navarro Villoslada. Noticias de la biblioteca.
  • Correo electrónico y G. Suite Educación Correo corporativo y acceso a aplicaciones de Google para Educación en Navarra
  • Educa Plataforma de gestión educativa para profesorado, alumnado y familias
  • Intranet IES Navarro Villoslada Acceso a la intranet del IES Navarro Villoslada (usuario registrado)

Aulas virtuales y blogs de aula

  • Aula virtual Moodle IES Navarro Villloslada Acceso al aula virtual en Moodle del IES Navarro Villloslada
  • Blogs Departamentos
  • Classroom Acceso al aula virtual en Classroom

Contáctanos en el

848-431-150

 

C/Arcadio María Larraona, 3 31008, Pamplona

 

 

¿Qué quieres buscar?

 

Envíanos un correo electrónico:

         iesnavar@educacion.navarra.es

Síguenos en las redes sociales:

Copyright © 2022 · Hello Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...