El pasado 19 de diciembre en el salón de actos del IES Navarro Villoslada tuvo lugar el espectáculo Cuadros Vivientes para un público muy especial: el alumnado de 3º y 4º de primaria de los centros de San Juan de la Cadena y Ermitagaña. El montaje, una colaboración entre los departamentos de Dibujo y Música, mostraba distintos movimientos tanto pictóricos como musicales.
Para llegar a la representación, ha sido necesario un exhaustivo proceso de trabajo. En las clases de Expresión Artística, el alumnado de 4º de ESO comenzó investigando sobre los cuadros elegidos: las historias, personajes y lugares que se retratan. El paso siguiente fue versionar estas obras mediante collages. Como culminación, cada cuadro fue trasladado a escena a través de los cuerpos de los y las estudiantes. En las clases de Música, se trabajó un repertorio adaptado de obras contemporáneas a cada pintura y relacionadas con las emociones reflejadas. Las piezas se trabajaron en distintos cursos de acuerdo a los aprendizajes de cada nivel: coro en 1º de ESO, ukelele en 2º de ESO y familia de flautas de pico en 3º de ESO.
Unos 60 estudiantes encarnaron los cuadros sobre el escenario. En torno a 350 músicos llevaron a cabo el acompañamiento musical desde las últimas butacas del salón, que hicieron las veces de foso de orquesta. Gracias a este equipo, ocho cuadros cobraron vida:



La Primavera de Botticelli, acompañada por un coro cantando Vivo sol di Mirarti de Stefano dell’ Aquila.



Retrato de una pareja de Sofonisba Anguissola, amenizado con el Tir’ allá que non quiero (Cancionero de Palacio).



Judith decapitando a Holofernes de Artemisia Gentileschi, acompañada por un fragmento del Ballo delle Ingrate de Claudio Monteverdi.



La muerte de Sócrates de Jacques-Louis David, ambientado con el 2º movimiento de la 7ª sinfonía de Beethoven.



La cadencia del otoño de Evelyn de Morgan, con un fragmento de la Cantique de Jean Racine de Fauré.



La gallina ciega de Goya, acompañado por La trucha de Schubert.



El sátiro de Antonio Fillol, junto al O Fortuna de los Carmina Burana de Carl Orff



Las 3 Marías en la tumba de Van Eyck, mientras sonaba el Laudemus Virginem (Llibre Vermell) interpretado por ukeleles.
Como formación musical, este proyecto ha contribuido al desarrollo de la técnica vocal e instrumental, y al conocimiento de repertorio de distintas épocas y sus requerimientos técnicos y expresivos. También ha supuesto una primera toma de contacto con el escenario, necesaria para los conciertos de final de curso. Para las artes plásticas, el espectáculo ha permitido descubrir autores/as de distintos periodos, reflexionar sobre temas recurrentes en la historia de la pintura europea, practicar estrategias de investigación crítica, y relacionar pasado y presente a través de las técnicas del collage y del tableau vivant. La colaboración ha resultado muy motivadora por su potencial interdisciplinar, y se han observado aprendizajes muy significativos. Sin duda se trata de un proyecto con mucho recorrido, y del que se esperan nuevas ediciones en el futuro.