Cada año es visita obligada para los alumnos y alumnas de 1º bachillerato que cursan la asignatura Geografía e Historia de Navarra: primero el Museo de Navarra, luego la Catedral. Pero este curso el Museo de Navarra tiene dos novedades que ofrecer a sus visitantes en la sala de prehistoria: los restos del hombre de Loizu, uno de los pocos casos de esqueleto completo de un cazador-recolector, y la mano de Irulegi, primera evidencia de un texto completo en un sistema de escritura vascónico.
Aún vimos más en el Museo de Navarra: la nueva sala «Gigantes de Piedra» con estatuas protohistóricas de guerreros como el colosal menhir de Soalar. Y ya en la catedral de Pamplona, el historiador del arte Xabier Aramburu nos condujo por el mausoleo de los reyes Carlos III y Leonor de Trastámara, el fascinante claustro gótico, el original museo catedralicio, el antiguo refectorio y sala de sesiones de las cortes del reino de Navarra, y por la cocina con su impresionante chimenea de 27 metros de altura


